Previous Next

Celebración del XII Coloquio sobre la Transición española. París, 2 y 3 de junio de 2022

Durante los pasados días 2 y 3 de junio ha tenido lugar el XII Coloquio sobre la Transición española. En esta ocasión, la actividad trató la temática "Discursos, imágenes y representaciones sociales de la Transición en la España actual". Con ello se reanuda la celebración de estos coloquios, ininterrumpidos desde 2009 a 2019, y que vuelven tras la pandemia con un total de 7 sesiones de comunicaciones, así como una conferencia impartida por Ramón Jáuregui, histórico dirigente socialista, que reflexionó sobre su experiencia en la etapa constitucional. Durante el coloquio se realizó la reunión de la Asociación de Historia Actual, donde se constituyó el comité de la asociación en Francia.

Esta actividad ha sido coorganizada por la Asociación de Historia Actual y las universidades de Cádiz (Grupo de Estudios de Historia Actual, GEHA, PAI-HUM315), Paris Est-Créteil (Institut des Mondes Anglophone, Germanique et Roman, IMAGER, EA3958), Paris Nanterre (Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-américains, CRIIA, EA369), de Bourgogne (Centre Interlangues – Texte, Image et Langue – TIL-, EA4182), de Nantes (Centre de Recherche sur les Identités, les Nations et l’Interculturalité -CRINI) y de Perpignan – Via Domitia (Centre de Recherches sur les Sociétés et Environnements en Méditerranées, CRESEM), así como ha contado con el apoyo de los proyectos "Los sindicatos en la construcción de la autonomía andaluza: de la lucha por la tierra a la concertación social (1970-2020)" (PY20_00922), Plan Andaluz de Investigación 2020, Consejería de Economía y Conocimiento, Junta de Andalucía, EXPEDIAS (Expériences du présentisme en Espagne: dispositifs, arts et savoirs), financiado por "Les passés dans le présent", LER de la Universidad Paris 8, CRIIA de la Universidad Paris Nanterre e IMAGER de la Universidad Paris-Est Créteil.

Historia Actual Online, nº 58 (primavera 2022)

En el enlace encontrará el último número de la revista Historia Actual Online, nº 58 (primavera 2022). ISSN: 1696-2060.

Además de las secciones habituales (artículos, debates historiográficos y reseñas de libros) este número incluye el dossier Lecturas multidisciplinares desde las Ciencias Sociales: pasado, presente y futuro a 40 años de la guerra de Malvinas, coordinado por Carlos Sebastián Ciccone.

Se constituye la Federación Española de Asociaciones Científicas de Historia (FEACH)

Acogida por la Universidad de Málaga y promovida por distintas asociaciones, ha quedado constituida la nueva FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES CIENTÍFICAS DE HISTORIA (FEACH). La reunión de Málaga sirvió para consensuar los estatutos y dar los primeros pasos.

Entre los objetivos inmediatos de la Federación está reclamar una nueva Ley de Archivos que permita un mejor acceso a los mismos; buscar formas de mejorar la enseñanza de la Historia; la intervención pública en el sistema de ciencia y educación en lo que afecta a la historia y los historiadores; y una mayor presencia social de los historiadores y académicos en defensa de la Historia y las Humanidades y el rechazo a la manipulación interesada del pasado.

La reunión en Málaga fue organizada por el representante de la Sociedad de Estudios Medievales, el catedrático de Historia Medieval de la UMA, Ángel Galán Sánchez, y contó con la presencia del rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Juan Antonio Perles, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Rosario Gutiérrez y el vicerrector adjunto de Comunicación de la UMA, Juan Francisco Gutiérrez.

La federación ha sido promovida por la Sociedad Española de Estudios Medievales, la Fundación de Historia Moderna, la Asociación Española de Historia Económica y la Asociación de Historia Contemporánea, entre otras. Hasta un total de 16 asociaciones profesionales de Historia españolas que reúnen más de cinco mil socios. Las asociaciones federadas son las siguientes:

Asociación de Demografía Histórica (ADEH)

Asociación de Historia Actual (AHA)

Asociación de Historia Contemporánea

Asociación de Historiadores de la comunicación (AsHisCom)

Asociación de Historiadores del Presente

Asociación Española de Americanistas

Asociación Española de Historia Económica

Asociación Española de Investigación en Historia de las Mujeres (AEIHM)

Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales

Fundación Española de Historia Moderna

Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA)

Sociedad Española de Estudios Medievales

Sociedad Española de Historia de la Educación

Sociedad Española de Historia del Derecho (SEHD)

Asociación de Historia Social

Sociedad Española de Historia del Siglo XVIII

Revista de Historia Actual, 18-19 (2020-2021)

Presentación del número de la Revista Historia Actual 18-19 (2020-2021) donde se presentará el Dossier "La Historia de las Relaciones Internacionales/Historia Internacional" con las intervenciones de su coordinador, Juan Carlos Pereira Castañares, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid y los investigadores Luis G. Martínez del Campo y Giulia Quaggio.

La actividad se realizará por vía telemática, en el enlace disponible en el cartel.

Para cualquier duda, contactar con Cette adresse e-mail est protégée contre les robots spammeurs. Vous devez activer le JavaScript pour la visualiser..

 

Historia Actual Online, nº 57 (invierno 2022)

En el enlace encontrará el último número de la revista Historia Actual Online, nº 57 (invierno 2022). ISSN: 1696-2060.

Además de las secciones habituales (artículos, debates historiográficos y reseñas de libros) este número incluye el dossier Voces disidentes. El discurso rompedor de las mujeres en el medio audiovisual, coordinado por María Teresa Nogueroles y María Rubio Chaves.

Publish modules to the "offcanvs" position.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y para uso de estadísticas. Política de privacidad