Presentación
La Asociación de Historia Actual (AHA) es una entidad cultural y científica de ámbito internacional, creada en el año 2000, cuya finalidad es el fomento de la investigación, la enseñanza y la difusión de los conocimientos relacionados con el desarrollo humano en el tiempo presente, desde una perspectiva multidisciplinar, con especial atención al estudio histórico, descriptivo, explicativo y prospectivo, de los procesos sociales a escala global y regional. Es un proyecto promovido y gestionado por profesores e investigadores de diferentes países y disciplinas académicas, comprometidos en la integración de los enfoques, prácticas y conocimientos de la Historia y de las otras ciencias sociales implicadas en el análisis crítico de las realidades de nuestro tiempo.
La AHA aspira a participar con influencia en los debates de la comunidad científica internacional. Para que ello sea posible, la Asociación ha ido ampliando su radio de acción y su red de relaciones exteriores, priorizando el establecimiento de convenios con organismos e instituciones afines, tendentes a generar sinergias que permitan optimizar todos los recursos, humanos y materiales, disponibles.
– Herramientas básicas de coordinación y comunicación de la AHA
- La Comisión Ejecutiva, el Consejo General y la Asamblea General de la Asociación.
- El Servicio de Publicaciones de la AHA (HAPress), que edita la Revista de Historia Actual, la revista electrónica Historia Actual Online, el Boletín de la Asociación y las colecciones de Monografías.
- El Centro de Recursos y Comunicaciones (CRC) que gestiona esta página web y las listas de distribución de noticias que la AHA tiene alojadas en RedIRIS.
– Promoción de encuentros para el intercambio científico y la formación de investigadores
- Los Seminarios Internacionales «Nuestro Patrimonio Común», organizados anualmente por la AHA.
- Los Simposios Internacionales de Historia Actual, organizados por el Instituto de Estudios Riojanos, bianuales.
- Los Congresos de Historia de la Transición, organizados por el Grupo ETP de la Universidad de Almería.
- Los Coloquios Internacionales sobre la Transición española en el Colegio de España de París.
- Los Cursos de Formación de Historiadores, que se celebran a lo largo de todo el año, en formato presencial y a distancia.
Historia
La Historia Actual es una corriente historiográfica que se reconoce deudora de los esfuerzos realizados tras la Segunda Guerra Mundial para reincorporar el presente al quehacer histórico. En diferentes países europeos y en los Estados Unidos esta corriente ha adquirido una influencia creciente en las últimas décadas, muy especialmente tras la caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría. La Historia Actual destaca por su carácter innovador, por el encuentro multidisciplinar y por la recuperación del espíritu crítico, así como la profusión y la calidad de las investigaciones realizadas.
En este contexto de cambio cientifico y nuevas preocupaciones sociales el 21 de diciembre del año 2000 se constituyó en Cádiz (España) la Asociación de Historia Actual (AHA). La fundación de la AHA fue resultado de un proceso de convergencia entre historiadores y científicos sociales de distintos países iniciado en la década de 1990. Como antecedente inmediato, tuvo especial relevancia la celebración en Salta (Argentina) del Encuentro de Fin de Siglo, que congregó a varios centenares de profesores e investigadores comprometidos en el análisis crítico del siglo XX. Desde entonces, la AHA ha logrado reunir a casi doscientos socios y extenderse a una buena parte de las universidades españolas y latinoamericanas, el núcleo original, así como a un nutrido grupo de Universidades y centros de investigación del resto de Europa, Estados Unidos, el norte de África y Asia Oriental.
La AHA promueve, en colaboración con otras instituciones, la edición de tres publicaciones periódicas: la Revista de Historia Actual, editada en papel anualmente; la revista electrónica Historia Actual Online, de periodicidad cuatrimestral, y el Boletín de la Asociación de Historia Actual, también electrónico, cuatrimestral y destinado a la difusión de las actividades de los socios.
La experiencia de los integrantes en la AHA en los campos de la investigación el intercambio científicos se ha enfocado preferentemente al análisis del valioso patrimonio común, cultural e histórico, de los pueblos que comparten el espacio atlántico, cuyos resultados se han discutido en una serie de Seminarios Internacionales (los NPC) celebrados anualmente desde 2001.
La AHA ha impulsado la puesta en marcha de Cursos de Posgrado y Doctorado en diversas Universidades sobre cooperación al desarrollo, gestión de proyectos, migraciones, políticas sociales y desarrollo local, que han permitido a los jóvenes titulados iniciarse en la investigación a partir del análisis de los problemas del presente. Asimismo, ha promovido la celebración de Cursos de Verano, Seminarios y Jornadas que han potenciado los diferentes ámbitos de investigación de la Historia del Presente.
Fines y Objetivos
La Asociación de Historia Actual constituye una entidad cultural y científica de ámbito internacional. Su principal finalidad es el fomento de la investigación, la enseñanza y la publicación de toda la labor cultural y científica relacionada con el desarrollo humano, desde una perspectiva multidisciplinar, con especial atención al estudio histórico, descriptivo, explicativo y prospectivo, de los procesos sociales a escala global y regional. La AHA busca, para ello, facilitar los contactos científicos y el intercambio de noticias, ideas e iniciativas entre sus miembros. Asimismo, la colaboración con las instancias afines del ámbito universitario. Los fines específicos de la AHA son los siguientes:
- La defensa de los derechos humanos y la formación de una ciudadanía libre, democrática y solidaria.
- La promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y la participación de la mujer en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social.
- La realización de actividades relacionadas con los principios y objetivos de la cooperación internacional para el desarrollo.
- El fortalecimiento de la conciencia medioambiental, como uno de los principales desafíos del tiempo presente.
- La investigación científica en el ámbito de la Historia, las Humanidades y las Ciencias Sociales.
- La formación especializada de historiadores y científicos sociales en el ámbito de los estudios del Presente. El fomento en todos los niveles del sistema educativo de las enseñanzas referidas a la Historia Actual.
Órganos
Comisión Ejecutiva
Presidente: Julio Pérez Serrano
Vicepresidente: Ricardo Martín de la Guardia
Secretario: Joaquín Piñeiro Blanca
Tesorero: Alejandro Román Antequera
Vocal: Carmen Morente Muñoz
Vocal: Francisco de Paula Villatoro Sánchez