Ecuador: los impactos de la globalización y las condiciones del proceso migratorio
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i20.316Palabras clave:
Ecuador, mercado laboral internacional, migración, remesasResumen
La principal pregunta en esta investigación es si el problema de la migración internacional ha sido estimulado o no en los países en vías de desarrollo por la implementación de políticas de apertura comercial en las últimas décadas. La tendencia del flujo migratorio a partir de los años 70s hasta la fecha actual, ha sido creciente y representa un importante aporte a la economía ecuatoriana llegando a constituirse en el segundo rubro de participación en el producto interno bruto ecuatoriano. Actualmente, más de 2 millones de ecuatorianos están trabajando en el extranjero, lo que representa el 15% de la población total, de los cuales el mayor porcentaje pertenecen a estratos de ingresos medios, no pobres de las zonas rurales mayoritariamente. Las remesas provenientes de la migración internacional tienen en general un efecto marginal en la reducción de la pobreza, pero un significante impacto en la reducción de la vulnerabilidad como estrategia de sobrevivencia en periodos de crisis económica, sobre todo por los montos asignados a salud infantil y asistencia escolar en las familias beneficiarias de las remesas, y un beneficio marginal en el nivel de consumo de alimentos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Sandra Jiménez Noboa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.