Judíos en las Brigadas Internacionales. Algunas consideraciones generales
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i9.139Palabras clave:
antifascismo, antisemitismo, Brigadas Internacionales, Guerra Civil, 1936-1939, izquierda judía, Judíos, judíos y fascismo, motivaciones judías, participación judía, siglo XX, EspañaResumen
El auge del antisemitismo en las derechas europeas de los años treinta constituye un factor importante para explicar la alta proporción de judíos en las Brigadas Internacionales. En Europa occidental, muchos brigadistas provienen de familias inmigrantes afectadas por los problemas político-sociales que sufren los judíos esteeuropeos. En Europa oriental, la crisis de los valores de la sociedad judía tradicional lleva a una intensa movilidad geográfica y política en la generación a la que pertenecen los brigadistas, caracterizada por una radicalización ideológica progresiva. Las motivaciones de estos judíos para participar en la guerra de España no son siempre conscientemente judías pero están determinadas por los procesos particulares de la sociedad judía de la época.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Raquel Ibáñez Sperbe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.