LAS EXHUMACIONES ACTUALES DE FOSAS COMUNES DE LA VIOLENCIA DE RETAGUARDIA DEL GOLPE MILITAR DE 1936 COMO FORMA DE CONOCIMIENTO DEL TIEMPO PRESENTE
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.vi49.1794Palabras clave:
Exhumaciones, Guerra Civil, Memoria Histórica, Tiempo Presente, RepresiónResumen
Las exhumaciones actuales de fosas comunes de la violencia de retaguardia del golpe militar y la subsiguiente guerra de 1936 han generado en la sociedad y en el ámbito académico una imagen, hasta hace poco desconocida, del horror que se vivió en la etapa más trágica de nuestra historia contemporánea. Al uso de las fuentes orales, de la memoria como instrumento para conocer la historia de los vencidos, se ha incorporado una arqueología de la Guerra Civil que, a partir de ciertos protocolos científicos, devuelve a la vida pública de nuestro tiempo presente el significado político de los que sufrieron las consecuencias del primer gran golpe del fascismo en Europa. En una sociedad que muestra un evidente déficit democrático, los procesos de exhumación permiten la construcción de puentes de sentido para el conocimiento de los modos en que nuestra sociedad del siglo XXI ha decidido gestionar su pasado.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.