ESTADOS UNIDOS: CRISIS ECONÓMICA Y MILITARISMO SISTÉMICO
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.vi44.959Palabras clave:
Estados Unidos, sistema mundo, crisis capitalista, complejo militar industrial, militarismo, United States, World System, Capitalist crisis, Military-industrial Complex, MilitarismResumen
En este artículo se examina la crisis de hegemonía que enfrenta Estados Unidos y se precisan algunas tendencias que han venido marcando el proceso de agudización de la misma.El CMI se ha constituido en el pilar fundamental de una política sistémica, en la cual la guerra aparece como depurador de la crisis y propulsor de una nueva onda larga expansiva de acumulación de capital.Posteriormente, se realiza un balance sobre la importancia del militarismo como práctica sistémica consustancial al desenvolvimiento del capitalismo, para sostener que el despliegue del CMI viene resultando ineficaz en términos de recuperar y proporcionar un dinamismo económico duradero al sistema mundial. La grave situación económica y social que enfrenta Estados Unidos constituye hoy por hoy uno de los signos más evidentes de la crisis sistémica, pudiéndose vislumbrar en ella las repercusiones que ocasionan los deterioros del proceso de acumulación de capital sobre el ejercicio de la hegemonía norteamericana. La crucial coyuntura histórica que afronta Estados Unidos tiene derivas muy significativas para el sistema mundial adquiriendo gran relevancia las reflexiones que plantean el problema de la transición hacia nuevas formas de organización social que superen la barbarie impuesta por el capital.
Palabras clave: Estados Unidos, sistema mundo, crisis capitalista, complejo militar industrial, militarismo.
__________________________________________
This article examines the hegemonic crisis that faces the United States, and some tendencies that have been signalling its undoing. The MIC has become the fundamental pillar of a systemic policy in which war appears as a crisis dissolver, and as an invigorator of a new cycle of accumulation. Afterwards, we assess the importance of militarism as a systemic practice that is consubstantial to the unravelling of Capitalism, in order to sustain that the display of MIC has turned out as an ineffective way to recover and provide a lasting economic drive to the World System. The momentous economic and social situation that the U.S. are facing today, constitutes one of the most evident signs of a systemic crisis, thus enabling us to analyse the repercussions that are produced by the deteriorating process of Capital accumulation in the exercise of American hegemony. This crucial conjuncture has very significant impacts for the World System, thus the great relevance of the reflections that state the problem of a transition towards new forms of social organization that surpass the brutality imposed by Capital.
Keywords: United States, World System, Capi-talist crisis, Military-industrial Complex, Militarism.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Jose Honorio Martinez Torres
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.