Entre la explotación y la conservación de los recursos naturales: el movimiento conservacionista americano en la segunda mitad del siglo XIX

Autores/as

  • Juan Diego Pérez Cebada Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad de Huelva

DOI:

https://doi.org/10.36132/hao.v0i1.10

Palabras clave:

historia ambiental, movimiento conservacionista, Estados Unidos de América, siglo XIX, medio ambiente, crecimiento económico, parques nacionales

Resumen

El rápido desarrollo industrial y urbano de finales del siglo XIX vino paradójicamente acompañado en los países occidentales por una corriente de recuperación de los valores naturales. En Estados Unidos esa corriente de pensadores y activistas preocupados por la naturaleza y por la influencia del hombre en la modificación del medio adquirió un perfil político característico con el desarrollo del conservacionismo político. Este movimiento llegó a alcanzar su apogeo con la llegada a la presidencia de T. Roosevelt (1901-1909). En este trabajo se hace un estudio de las distintas iniciativas emprendidas por estos activistas y la aplicación de algunas de sus ideas en el ámbito de la protección de espacios naturales y de las políticas forestales e hidráulicas hasta entonces. Por último, se analiza la intervención de las instituciones en diversos conflictos relacionados con la contaminación atmosférica y fluvial en un sector clave, la minería.

Descargas

Publicado

2022-06-23

Cómo citar

[1]
Pérez Cebada, J.D. 2022. Entre la explotación y la conservación de los recursos naturales: el movimiento conservacionista americano en la segunda mitad del siglo XIX. Historia Actual Online. 1 (jun. 2022), 55–65. DOI:https://doi.org/10.36132/hao.v0i1.10.

Número

Sección

Dossier: Sociedad y Medio Ambiente

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.