Guattari on air. Félix Guattari y el movimiento francés de radios libres
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.vi54.2001Palabras clave:
Félix Guattari, Radio Libre Paris, Radio 93, Centre d'initiatives de nouveaux espaces de liberté (CINEL), Fédération nationale des radios libresResumen
Psicoanalista y filósofo, autor de varios ensayos, algunos en colaboración con Gilles Deleuze (L'Anti-Å’dipe), otros en solitario (La Révolution moléculaire), Félix Guattari (1930-1992) se implicó en el movimiento de la radio libre francesa, a través del prisma idealizado de la mítica emisora italiana Radio Alice, para la que escribió el prefacio de la traducción francesa de un manifiesto suyo en abril o mayo de 1977. Nuestro texto tiene como objetivo retratar las circunstancias que llevaron al filósofo a tomar esta causa. También intenta analizar su ambigua relación con el medio radioeléctrico. Para ello, nos basamos en imágenes documentales recientemente recuperadas y en algunas de sus acciones y palabras.
Referencias
- "La crise de 68: révolte ou révolution?", Les Dossiers de l'écran, 2 de mayo de 1978.
- Berardi, Franco "Bifo", Felix. Narrazione dell'incontro con il pensiero di Guattari, cartografia visionaria del tempo che viene, Roma, Luca Sossella, 2001.
- Collectif a/traverso, Radio Alice radio libre, Paris, Jean-Pierre Delarge/Laboratoire de sociologie de la connaissance, 1977.
- Collectif radios libres populaires, Les Radios libres, París, Maspero, 1978.
- Colectivo radios libres, Alicia es el diablo, Barcelona, Hacer, 1981.
- Dalle, Matthieu, "Les radios libres, utopie "deleuzoguattarienne"", French Cultural Studies, 17/1 (2006), pp. 55-72.
- Deleuze, Gilles y Guattari, Felix, El Antiedipo: capitalismo y esquizofrenia, Barcelona, Paidós, 1973.
- Deleuze, Gilles y Guattari, Felix., Kafka: por una literatura menor, México D.F, Ed. Era, 1978.
- Deleuze, Gilles y Guattari, Felix, Rizoma: introducción, Madrid, Pre-textos, 1976.
- Doro, Raffaello, Les radios libres en Italie et en France des années soixante-dix aux années quatre-vingt-dix: de la recherche d'une liberté d'expression à l'affirmation de la radiophonie commerciale (Tesis doctoral), París, Université Paris 2, 2013.
- Dosse,François, Gilles Deleuze, Félix Guattari. Biographie croisée, París, La Découverte, 2009.
- Guattari, Felix, Psicoanálisis y transversalidad: Crítica psicoanalítica de las instituciones, Buenos Aires, Siglo XXI, 1972.
- Guattari, Felix, La revolución molecular, Madrid, Errata Naturae, 2017.
- L'Antenne est à l'accusé: Radio 93, Collectif 3e Å’il (dir.),1978.
- Lefebvre, Thierry, La Bataille des radios libres, 1977-1978, París, Nouveau Monde, Ina, 2008.
- Lefebvre, Thierry, L'Aventurier des radios libres. Jean Ducarroir (1950-2003), París, Éditions Glyphe, 2021.
- Prince, Bernard y Videcocq, Emmanuel, "Félix Guattari et les agencements post-média. L'expérience de Radio Tomate et du minitel Alter", Multitudes, 21 (2005), pp. 23-30.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Thierry Lefebvre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.