Identidades, historiografía, un nuevo internacionalismo sin naciones
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i6.81Palabras clave:
etnogénesis, historia económica, historiografía, identidades, internacionalismo, nacionalismoResumen
El trabajo aquí planteado define las elaboraciones y construcciones nacionalistas como frutos históricos precisos que constituyen la forma de pensar y vivir las pertenencias colectivas en medio de los cambios radicales (y conflictivos) que implica el siglo XIX que lo ve nacer y que se exacerban en buena parte del XX. El nacionalismo articula de una forma característica esos sentimientos de pertenencia colectiva heredados de fases anteriores y los pasa por el tamiz de las nuevas exigencias de los Estados y colectividades, reales o inventadas. Se critica la conexión habitual de nacionalismo con soberanía popular y se incide en la perspectivas organicista de las naciones como seres vivos y substancialmente incomunicables, un concepto del todo idóneo para vehiculizar la agresión y la violencia. Se apunta a cómo conceptos como el de etnogénesis, o la crítica a esa supuesta naturalidad de las pertenencias, apuntan a una necesaria crítica de los modelos historiográficos nacionalistas que acompañe la exigencia de nuevas prácticas y teorías que permitan vivir y pensar de otra manera las identidades.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Fernando Wulff Alonso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.