Canarias: nacionalistas y comunistas contra la dictadura franquista (1959-1963). La visión de los protagonistas
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.v0i33.968Palabras clave:
franquismo, estado español, comunista, nacionalismo, Canarias, transiciónResumen
La oposición al franquismo tiene sus propias manifestaciones y ritmos en cada una de las naciones que componen el Estado español, aunque en todas encontremos similitudes y también complicidades. En el trabajo que presentamos aquí, analizamos como la tradición comunista y el nacionalismo emergente en Canarias tejen, no sin complicaciones, una renovada generación de líderes e impulsos políticos para afrontar la oposición al franquismo en sus últimos quince años. Los dirigentes que se forjaron a principios de los años sesenta, serán protagonistas de primera fila en el proceso de transición democrática iniciado con la muerte del dictador en 1975.Palabras Clave: franquismo, estado español, comunista, nacionalismo, Canarias, transición
__________________
Abstract:The opposition to Franco´s regime has its own manifestations and rythms in every one of the nations the Spanish state consists of, even though we find similarities and complicities too. In the project that we present here, we analyse how the emergent communist tradition and the nationalism lead to, not without complications, a renewed generation of leaders and political impulses to confront the opposition to Franco´s regime in the last fifteen years. The leaders that were forged in the early seventies, were the main actors at the front line of the democratic transition that started with the death of the dictator in 1975.
Keywords: franco's regime, Spanish state, communist, nationalism, Canary Island, transition
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Domingo Garí

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.