ACNUR Y LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS A TRAVÉS DE VIDEOJUEGOS: EL CASO DE FINDING HOME
DOI:
https://doi.org/10.36132/hao.vi49.1477Palabras clave:
Conflictos internacionales, Videojuegos, Rohingya, ACNUR, Ocio DigitalResumen
En los últimos años organismos como el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se han valido del alcance y difusión de los medios de ocio y aprendizaje digital para aproximar la violación de los Derechos Humanos al público en general. Uno de los ejemplos más palpable ha sido la persecución de los Rohingya, minoría musulmana de Myanmar, considerados "uno de los pueblos más perseguidos del mundo". En un intento por ponernos en la piel de estos refugiados en Malasia, en 2017 ACNUR creó una aplicación para móviles y tablets titulada Finding Home, en la que se mostraban todas las penalidades y sufrimientos de Khatijah (una chica rohingya de 16 años) por reencontrarse con su familia y lograr sobrevivir en un país extranjero, en este caso Malasia. Este título se enmarca en aquella categoría de videojuegos digitales, catalogado como Serious / Newsgames, en los que el mensaje prima por encima del aspecto gráfico y visual. En el presente artículo vamos a profundizar en todas estas cuestiones a partir de un análisis crítico de bibliografía especializada sobre los juegos digitales como producto cultural, así como informes y resoluciones sobre la persecución sufrida por el pueblo rohingya. Finalmente, confrontaremos todos estos datos a través del acceso a la aplicación Finding Home.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La Revista Electrónica Historia Actual Online no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella.
Historia Actual Online se declara una revista de Acceso Abierto (Open Access), por tanto, los usuarios de Historia Actual Online pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los artículos sin permiso previo del editor o del autor, siguiendo las condiciones de la Licencia Creative Commons:
"Reconocimiento "“ NoComercial "“ CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original."
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Historia Actual Online no cobra a los autores ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
Los autores ceden a la Asociación de Historia Actual el derecho a editar los trabajos publicados en Historia Actual Online, en las restantes publicaciones de la AHA y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.).
Los autores de un manuscrito tienen derecho a presentar su trabajo en congresos y seminarios, así como a su archivo en la web personal del autor/es y en repositorios temáticos e institucionales, utilizando la versión publicada del documento (Post-print o versión editorial), siempre que el archivo se produzca después de la publicación en Historia Actual Online e incluya la mención expresa al año y número en el que fue publicado en Historia Actual Online.